El Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática de la Comunitat Valenciana (COITICV) estrena Web corporativa con el fin de mejorar los servicios a sus colegiados y amplificar su imagen a nivel social.
Con motivo del día de la Internet Segura, que se celebra cada año el segundo martes de febrero, Som Digitals y los colegios de ingeniería informática hemos querido promover una campaña para poner en valor una Internet más segura, responsable y respetuosa, especialmente para los jóvenes y niños.
Som Digitals retoma los Encuentros Profesionales en 2022
Ayer celebramos el primer Encuentro Profesional Som Digitals del año con una temática de gran interés para los profesionales de IT, la responsabilidad profesional.
Cada día vemos como para acceder a cualquier trámite digital estamos obligados a aportar información personal y, sin embargo, también vemos y leemos como las filtraciones de datos aumentan cada año -tanto es así que el 2021 fue un año récord, con 5.900 millones de cuentas de Internet afectada por las brechas de datos, según el último estudio de Atlas VPN ofrecido a EuropaPress.
La tecnología se ha hecho un hueco en todos los ámbitos de nuestra vida y, desde la pandemia, esta realidad digital ha llegado a las empresas que han sabido aprovechar las adversidades para dar un salto de calidad en sus procesos. Las empresas que han digitalizado sus funciones han conseguido un éxito superior frente aquellas que han seguido un procedimiento tradicional.
El pasado 15 de diciembre de 2021 se celebró en el Centro Universitario de la Guardia Civil la fase final de la III Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio, más conocida como National Cyberleague o NCL, organizada por la Benemérita. En esta edición, el equipo ganador ha sido NetOn, nacido de la agrupación de estudiantes interesados en los temas de ciberseguridad Generación Espontánea, formado por cinco chicos y chicas del Grado de Ingeniería Informática de la Universitat Politècnica de València.
El pasado mes de enero pusimos en marcha los Encuentros Profesionales Som Digitals como foro de debate y desarrollo profesional en el que abordar, reflexionar y aprender sobre diferentes temáticas relacionadas con el sector de las Tecnologías de la Información y sus profesionales.
La Asociación de Tecnologías de la Información de la Comunitat Valenciana celebró el pasado jueves 16 de diciembre el último Encuentro Profesional de año donde se analizarón cómo, desde el sector tecnológico, se puede apoyar la economía circular en equipos de uso profesional y contribuir con ello a la sostenibilidad de nuestro entorno.
Cuando hablamos de gestión de riesgos nos referimos al conjunto de actividades y tareas que permiten controlar la incertidumbre relativa a una amenaza mediante una secuencia de actividades que incluyen la identificación y evaluación del riesgo, así como, las medidas para su reducción o mitigación. La gestión de riesgos se puede dividir en tres etapas diferenciadas: la identificación, la evaluación y el tratamiento de los riesgos.
El I Barómetro de la transformación digital en las empresas de la Comunitat Valenciana y de Murcia, elaborado por la Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universidad de Valencia, en colaboración con la empresa Seidor, ha analizado el estado del tejido empresarial de estas regiones respecto al uso de las tecnologías digitales.